
Cáncer de Mama
Octubre, mes de tocarse, checarse y ocuparse.

Octubre es el mes de la lucha contra el cáncer de mama, por lo que yo aprovecho este mes para ir a mi visita anual al ginecólogo, ya que en casi todos los consultorios y clínicas hay muy buenas promociones y paquetes para hacerse los estudios. Los paquetes incluyen no sólo la mastografía, sino también el Papa Nicolau, ecografías y la revisión general.
Debo admitir que el simple hecho de pensar en el apretujón de chichi que me van a dar, me incomoda. Pero ¡ni modo!, hay que hacerlo. El cáncer de mama no se puede prevenir pero, si se detecta a tiempo, es curable al 100%.
Ha llegado el momento de poner más atención en nuestra salud. El cáncer de mamá es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres y es el que más muertes causa. Es una realidad y tenemos que checarnos. Visitar al especialista una vez al año es indispensable para tener un diagnóstico precoz que puede salvar nuestra vida.
Recomendaciones para detectar oportunamente el cáncer de mama.

- A partir de los 20 años, debes hacerte una exploración mamaria tu misma cada mes, después de la regla o, si ya no la tienes, un día fijo del mes. Lo mejor es hacerlo frente a un espejo. (En la web podrás encontrar la forma de hacerlo)
- Después de los 25 años, además de la autoexploración mensual, debes acudir a tu ginecólogo por lo menos una vez al año, para que te realice una exploración manual.
- A partir de los 40 años, se debe realizar una mamografía anualmente.
- Yo digo que también, si tienes pareja, le pidas que siempre ponga atención a cualquier cambio en tus mamas. ¡A veces ellos nos conocen mejor!
Autoexploración. ¿Qué estamos buscando?
Al hacernos la autoexploración, debemos estar atentas a cualquiera de estos signos, para acudir de inmediato al doctor.
- Fíjate bien en cualquier bulto. No tiene que ser doloroso. Si detectas una masa dura y densa, inmóvil al palparla, ve de inmediato con tu doctor.
- Anomalías asimétricas. Notas que un seno se ve más grande o de diferente color o forma.
- Pezón retraído, es decir, que está hacia adentro en vez de hacia fuera.
- Cambios en el color de la areola (la piel de tonalidad oscura que rodea al pezón).
- Alteraciones en la textura de la piel de la mama como puede ser piel de naranja, rojeces, resequedad, escamas, etc.
- Incremento del número de venas visibles en uno de los senos.
Recuerda que, aunque no detectes nada extraordinario, cada año debes acudir con tu ginecólogo a un chequeo de rutina.
¿De qué va la consulta con el doctor?
En la consulta, el doctor te palpará cada uno de los senos, observándolos con atención. Revisará el pezón y lo apretará para verificar que no expida alguna sustancia. Después, de acuerdo con tu edad y tu historia clínica, probablemente te pida uno o varios de los siguientes estudios:
Estudios no invasivos
MASTOGRAFÍA: es una radiografía de la mama Se realiza con un aparato de Rayos X especial para mamas, que con muy baja dosis de radiación es capaz de detectar diversos problemas, principalmente el Cáncer de Mama.
Se coloca el seno en el mamógrafo y la mama es brevemente comprimida durante el examen. La información que aporta en cuanto a neoformaciones, microcalcificaciones y distorsiones del tejido mamario es indispensable para tener un diagnóstico.
ECOGRAFÍA o ultrasonido: Es una prueba que se complementa con la anterior, en muchas ocasiones permite describir con mejor detalle estructuras intra-mamarias como los quistes.
La ecografía también es indicada para mamas jóvenes o de alta densidad. El médico desliza suavemente sobre la mama una sonda que emite ondas ultrasónicas. Al atravesar los tejidos, esas ondas rebotan en los mismos, produciendo unos ecos ultrasónicos que aparecen representados en la pantalla del ecógrafo y que pueden ser fotografiados.
RESONANCIA NUCLEAR DE MAMA: Es una resonancia magnética de las mamas. Se utiliza como estudio complementario a las pruebas anteriores y para pacientes de alto riesgo.
Estudios mínimamente invasivos
- Punción o Biopsia guiadas por estereotaxia: Es una técnica que permite estudiar una lesión con gran precisión, ya sea mediante la obtención de una muestra de algunas células con una aguja fina o de tejido con aguja gruesa.
- Biopsia por Aspiración por Vacío Es un sistema de biopsia que permite obtener con una sola punción, múltiples cilindros de pocos milímetros de espesor permitiendo un adecuado estudio histopatológico.Con esos estudios, el doctor podrá emitir un diagnóstico definitivo y, en su caso, iniciar el tratamiento correcto. ¡Recuerda que cuanto antes mejor!
Reducir el Riesgo
Si bien el Cáncer de Mama no se puede prevenir, sí existen ciertas medidas que ayudan a disminuir el riesgo:
- Mantener un peso adecuado.
- Hacer ejercicio. Por lo menos cuatro horas a la semana.
- Evitar el consumo de alcohol y no fumar.
- Tener una alimentación balanceada, rica en frutas y verduras.
- Amamantar también reduce ligeramente el riesgo de tener cáncer de mama.
Así que ya lo sabes. Es momento de poner toda la atención en nuestros senos y, si no has ido al doctor en los últimos 12 meses, es momento de hacerlo.
La detección precoz puede salvar tu vida.
¡A tocarse!